
sábado, 12 de diciembre de 2009
Nuevo libro del antiguo alumno de Derecho Santiago Sastre

miércoles, 9 de diciembre de 2009
Regresa el Cine Club Universitario de Toledo
- Recuerda las películas del último ciclo que celebramos (curso 2008/2009)
- Y el corto conmemorativo de las primeras Cien Películas (y Diez Temporadas) desde que Humanidades acogió el CineClub del antiguo CUT, corto que se proyectó el pasado 26 de febrero.
sábado, 5 de diciembre de 2009
El escritor Manuel Palencia Gómez, antiguo alumno del CUT, obtiene una nueva distinción literaria

Otorgado el IV Premio de Relato Corto del COAAT a Manuel Palencia
Otorgado el IV Premio de Literatura "Manuel Artigas" a Manuel Palencia
Conoce a Manuel Palencia en la Web "Toledo Literario"
El blog del Grupo Literario Arrendajos, al que pertenece Manuel Palencia
El Grupo Literario Arrendajos en la Wikipedia
Presentación del libro "Nuevas leyendas toledanas", del que Manuel Palencia es coautor
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Reflexiones en el Día de Santa Catalina
La Saramago es una institución que acaba de cumplir 10 años desde que abrió su primera sede en Talavera y que cumple la no desdeñable función de abrir las aulas a los mayores de 50 años que deseen recibir una formación adulta, creativa, enriquecedora y permanente, desempeñando magníficamente la labor de extensión universitaria y cultural que toda institución académica debe a la tierra que la acoge, y a su ciudadanía. Lo que empezó como un proyecto experimental hoy se encuentra firmemente asentado y aceptado en la sociedad y entre los más veteranos, que se realizan como estudiantes y se les implica en el mundo universitario de manera activa y participativa.
Pero no sólo debemos conmemorar la fiesta de estos dos centros. En tal día como hoy y hace cuarenta años, se celebró por vez primera la que más tarde sería Fiesta Grande del campus de Toledo, en un recién nacido CUT que había echado a andar poco antes, el 24 de Octubre, recuperando los estudios universitarios que se suprimieron en 1845. Por primera vez desde hacía ciento veinticuatro años, las provincias de lo que luego se llamaría Castilla-La Mancha, tenían estudios universitarios superiores. En realidad, el CUT fue el embrión del que nacerían las actuales Facultades de Humanidades (antes Sección de Letras), de Ciencias Ambientales (antes Sección de Químicas) y de Ciencias Jurídicas y Sociales (antes, Secciones de Derecho y de Empresariales).
De hecho, la actual Universidad de Castilla-La Mancha rindió justo homenaje a la institución que le precedió cuando en el cuarto cuartel de su escudo de armas hizo aparecer la rueda de Sta. Catalina, símbolo del CUT y de la antigua Universidad de Toledo, y cuando basó su reglamento de distinciones y honoris-causa en el de la antigua universidad. Es de bien nacidos ser agradecidos.
Sirvan estas líneas de sincera y afectuosa felicitación, en primer lugar a los compañeros y amigos de la Facultad de Humanidades y de la “José Saramago”. Pero también a todos los que durante dos décadas prestaron servicios en el Patronato Universitario de Toledo y en su Colegio Universitario, que desde el curso 1969/70 formó a generaciones de Historiadores, Abogados, Economistas y Químicos dotando de profesionales perfectamente formados a empresas e instituciones, con los mismos niveles de excelencia, o mejores, que las grandes universidades que entonces existían en el país.
Antonio Casado
lunes, 23 de noviembre de 2009
En marcha las Jornadas sobre los Mendoza y el Mundo del Renacimiento
Más información y hoja de inscripción en http://www3.uclm.es/humanidades/?p=2677
Fiestas de Santa Catalina 2009, por el 40 aniversario del CUT
Programa oficial de actos:
25 de noviembre, miércoles, Día de Santa Catalina, a las, 14 horas
Concurso gastronómico. Organizado por la Delegación de Alumnos.
27 de noviembre, viernes, 19 horas
-Entrega de premios del Certamen Santa Catalina 2009 en las modalidades de:
Poesía
Relato corto
Fotografía rápida
-Entrega de los premios del Concurso gastronómico
Vino español
Encuentro con antiguos alumnos, con motivo del XL Aniversario de la fundación del Colegio Universitario de Toledo, predecesor de la actual Facultad de Humanidades.
Todos los actos tendrán lugar en el patio de la Facultad y estáis invitados antiguos alumnos, alumnos, personal de administración y servicios, profesores y amigos de la Facultad.
Paralelamente, los días 25, 26 y 27 se celebrarán las Jornadas sobre Los Mendoza y el Mundo del Renacimiento, de interés para cualquier interesado en la Historia en general, o en la Historia Moderna en particular. Programa y hoja de inscripción.
Por acuerdo con la organización, los antiguos alumnos del CUT tendrán el mismo descuento en la inscripción que los actuales alumnos de la UCLM.
¡¡Os esperamos!!
Para saber más:
En la web de Humanidades, el programa de actividades
martes, 17 de noviembre de 2009
Dos antiguos alumnos de la sección de Letras, Premio Clara Delgado 2009


Para saber más:
Selección de la obra de J. Ramón Villa, en Hemeroteca Digital DialNet
Selección de la obra de Juanma Rojas, en Hemeroteca Digital DialNet
Website de la Asociación de Amigos del Toledo Islámico (AATI)
Antiguo Website de la Asociación de Amigos del Toledo Islámico (AATI)
lunes, 16 de noviembre de 2009
Fiesta de San Alberto Magno, patrono de la Sección de Químicas
El artículo que escribió hace año y medio el profesor Fernando Langa cuando se hizo pública la intención de suprimir los estudios de Química en Toledo (primera parte y segunda parte)
domingo, 15 de noviembre de 2009
Celebrado el encuentro de la promoción de Letras de 1986
jueves, 5 de noviembre de 2009
Los antiguos alumnos de Derecho Miguel Ángel Pacheco Rguez. y Fco. Javier Díaz Revorio presentan nuevo libro en Taiga
lunes, 2 de noviembre de 2009
Encuentro de todas las promociones de Letras en la semana de la patrona
¡¡¡¡PÁSALO!!!
viernes, 30 de octubre de 2009
40 aniversario del CUT
Un día como ayer, hace exactamente cuarenta años, se inauguraba el curso académico 1969-70, primero de los del extinto Colegio Universitario de Toledo. El solemne acto se celebró en el histórico y espléndido marco del Palacio de Tavera y estuvo presidido por el rector de la Universidad Complutense (a la que estatutariamente se encontraba adscrito), el doctor José Botella Llusiá, que desempeñaba al mismo tiempo la presidencia del Patronato del Centro. Pronunció la lección inaugural José Camón Aznar sobre el tema «Valores toledanos en la pintura del Greco».
Instalada su sede provisional en los locales de la Escuela Normal de Magisterio «San Ildefonso», sus aulas acogieron a ciento veintisiete alumnos del primer curso de los Estudios Comunes de la Facultad de Filosofía y Letras, estudios con los que se reanudaba la secular tradición universitaria de la Ciudad Imperial, injustamente clausurados por Real Decreto de 17 de septiembre de 1845.
Tres años más tarde, octubre de 1972, se recuperaría como sede definitiva del CUT el Palacio Universitario Lorenzana, «soberbio edificio neoclásico que había sido mandado construir en el siglo XVIII por el cardenal ilustrado Francisco Antonio de Lorenzana para sede de la antigua Universidad toledana: Con ello, este solar vuelve a recuperar el rango universitario que por tradición le pertenecía», según texto que consta en la Memoria Académica de dicho curso.
Se iniciaba, de esta manera, la brillante andadura de la institución universitaria toledana, que prolongaría su trayectoria vital a lo largo de varios lustros en los que consolidaría un prestigio y hegemonía académico-cultural que traspasaría el propio ámbito nacional. Por ello, sería un vano intento pretender resumir en estas breves líneas todas las pioneras aportaciones que, en esa dilatada existencia y gracias a su innegable dinamismo, logró reactivar en una sociedad ansiosa y esperanzada ante el nuevo reto. Trataremos de recordar, pues, sólo las que, en nuestra opinión, merecen ser subrayadas con especial acento; y referidas, en particular, a las enseñanzas, profesorado, alumnado, actividades, órganos de dirección y gestión, o a las entidades, públicas y privadas, que lo hicieron posible.
En primer lugar, importa hacer hincapié en la amplia y sólida oferta de estudios universitarios que en él se impartieron. Así, a los estudios Comunes de Filosofía y Letras le siguieron, en el curso 1970-71, los del selectivo de Ciencias, opción A, y válidos respectivamente para Ciencias Químicas (que sería la segunda Sección del CUT en fijar sus enseñanzas), Medicina, Farmacia y Veterinaria. Como curiosidad, y antes de implantarse nuevos estudios, en el curso 1972-73 se ofreció primero de Medicina, cuya vida fue efímera pues desapareció al año siguiente.
En 1973-74 se instauraron los estudios de Ciencias Económicas y Empresariales (rama de Empresas), para terminar con los conducentes a la Licenciatura de Derecho, a partir del curso 1980-81. Los Comunes de Filosofía y Letras derivaron en los de Geografía e Historia, manteniéndose inalteradas el resto de las enseñanzas. Geografía e Historia y Ciencias Químicas se cursaron en su Primer Ciclo (1º, 2º y 3º Cursos), mientras que los de Ciencias Empresariales y Derecho se pudieron completar -gracias a una autorización especial del Rectorado y respectivos decanatos- en sus dos ciclos superiores.
Los intentos, que los hubo y muy fuertes, por ampliar las enseñanzas con nuevas titulaciones (Veterinaria o Farmacia, por ejemplo) resultaron baldíos. Incluso existió un curioso y ambicioso proyecto de traer a Toledo un «Curso de Cultura Superior Española» para alumnos americanos de la Universidad de Alabama. Sin embargo, cuando en el curso 1990-91 se produce la feliz integración del Colegio en el seno de la Universidad de Castilla - La Mancha, los estudios que se mantenían vigentes seguían siendo los correspondientes a las cuatro secciones mencionadas de Geografía e Historia, Ciencias Químicas, Ciencias Empresariales y Derecho.
Por su parte, el claustro de profesores, que atendió y cubrió con eficacia y rigor los distintos frentes docentes provenía de varios sectores sociales: de los profesionales con despacho en la ciudad, de los funcionarios de organismos públicos, y de los profesores que enviaban los departamentos de las Facultades madrileñas. Sobre todo de éstas, ya que por ley los departamentos eran los encargados de otorgar la venia docendi a todos los profesores del CUT.
En su extensa relación, aparecen tanto los profesionales y funcionarios mencionados, como los numerosos profesores catedráticos, agregados, adjuntos, o los no numerarios, que se responsabilizaron brillantemente de las Enseñanzas; si bien, todos ellos, eran designados bajo una misma rúbrica: la de Profesores Especiales Encargados de Curso, tal y como se les definía por la normativa reguladora de los Colegios Universitarios. De su valía personal, nivel intelectual y preparación científica nos habla el hecho de que, muchos de ellos, hayan alcanzado las más altas magistraturas públicas.
Respecto a los alumnos, señalar que, sin que erremos mucho en nuestro cálculo, los matriculados en las distintas Secciones del CUT, a lo largo de sus más de veinte años de vida activa, alcanzó una cifra final próxima a los quince mil. La procedencia de la mayoría, lógicamente, se ha de buscar en la propia capital y en las localidades de la provincia. Sin embargo, en la etapa de oro de la institución (década de los ochenta de la pasada centuria), la presencia de estudiantes de otros lugares de España se hizo notar de manera sobresaliente. Así, nos encontramos con importantes grupos procedentes de Madrid capital o de sus poblaciones de la zona Sur, de Ciudad Real, Galicia, País Vasco, Andalucía o Canarias. La causa de esta plural variedad se encuentra, sin duda, en la fama y general reconocimiento del alto nivel que gozaban sus enseñanzas, que, además, habían logrado traspasar las fronteras regionales hasta colocar a nuestro CUT entre los Colegios Universitarios mejor valorados dentro del panorama nacional.
Avalan lo anterior varios y significativos testimonios. En primer lugar, la constatación de que los estudiantes salidos de nuestras aulas eran seleccionados por las grandes auditoras o los bufetes de abogados de mayor prestigio, por delante, incluso, de los licenciados de las grandes universidades nacionales, y, en segundo lugar, porque sus nombres aparecían siempre en los primeros puestos de las listas de opositores. Ello, sin contar que varias generaciones de titulados superiores nutrieron con solvencia y ejemplar dedicación los puestos claves de las Consejerías de la recientemente constituida Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en cuyos despachos, aún hoy, siguen dejando constancia de su buen hacer y sus muchos conocimientos.
Pero donde la impronta y el sello inconfundible del CUT quedaron grabados en la memoria colectiva fue en su variado y rico mosaico de actividades complementarias, las llamadas para-académicas. Así, celebrados por el mundo científico fueron los Congresos Internacionales, que dieron como fruto la colección monográfica del «Toledo Universitario» (de ella contamos con más de treinta publicaciones como Toledo Judaico, Renacentista, Hispanoárabe..., algunas de las cuales agotaron la edición). Los Ciclos de Teatro, donde acudieron los grupos más punteros del momento (estuvieron presentes Els Joglars, El Tricicle, Pigmalión, Axioma o Dagoll Dagom... y así hasta más de cincuenta).
Numerosos fueron también los ciclos de conferencias, dentro de cuyo marco nos visitaron, entre otras egregias figuras, las de Fraga Iribarne, Dámaso Alonso, Fuentes Quintana, Camilo José Cela, Ramón Tamames, etc., así como la mayoría de los catedráticos que aparecían como directores del Departamento universitario correspondiente. Todas estas manifestaciones, al ofrecerse también al exterior, convocaran como fieles seguidores a una nutrida representación de ciudadanos; de ahí, su enorme éxito.
El gobierno y la administración del Colegio correspondieron a un director, un secretario y un gerente, a quienes acompañó un reducido grupo del personal de Administración y Servicios. Su esfuerzo y entrega sin límites condujeron con mano maestra la nave universitaria toledana; y ello a pesar de que tuvieron que sortear y superar no pocas y complejas situaciones.
Nos queda, por último, el agradecido y permanente recuerdo a las instituciones que hicieron posible la empresa universitaria de Toledo. Nos referimos a la Diputación Provincial (principalmente ésta), al Ayuntamiento de Toledo y a la Caja de Ahorro Provincial de aquél entonces, que aparecen como las entidades patrocinadoras y garantes del sostenimiento económico del organismo. Gracias a su generoso y no siempre reconocido esfuerzo, el CUT pudo atender, de manera digna y eficaz, sus obligaciones.
La incorporación de otras entidades al proyecto universitario de la ciudad (Caja Rural de Toledo, Ayuntamiento de Talavera de la Reina o la Junta de Comunidades), lo hicieron en una etapa posterior -mediados los años noventa del pasado siglo y primeros años del presente- y fue para apoyar a la Escuela de Traductores de Toledo y al Centro de Estudios Superiores de Talavera que, como todos sabemos, se pusieron en marcha, también, bajo el impulso y patrocinio del Patronato Universitario de Toledo. Ciertamente, todas las instituciones patrocinadoras, y reiteramos de manera especial la Diputación, deben sentirse orgullosas por haber contribuido a una obra tan transcendental para el devenir cultural de la ciudad, la provincia y la propia Comunidad Autonómica.
Enlace al texto original en ABC de Toledo
viernes, 16 de octubre de 2009
Reunión de la promoción de Historia que comenzamos en 1986
La cena se servirá a las 22:00, pero estaremos de cañitas previas en la barra a partir de las 21:15, aproximadamente.
Si quieres más información, escribe al administrador a AmigosCUT@gmail.com
¡Te esperamos!
No olvides visitar el foro
martes, 15 de septiembre de 2009
Foro de la promoción de Letras del 86
Os adjunto el enlace, invitando a participar a todos los antiguos compañeros.
Accesible en http://www.clubculture.creatuforo.com/
Y evidentemente, aprovecho para invitar a los miembros de otras promociones o carreras a crear los suyos propios.
domingo, 13 de septiembre de 2009
In memoriam a D. Daniel Poyán
Me suponía que alguien, en los discursos habituales, haría alguna mención al respecto. Pero aunque se mencionó (como no podía ser menos), a la antigua Real Fábrica de Armas y a su tricentenaria relación con la ciudad de Toledo, no se hizo ninguna mención al recién finado, supongo que por ignorancia. Porque tanto el actual Alcalde (que estaba en su primer acto oficial en la universidad), como la actual Vicerrectora, fueron alumnos del antiguo Colegio Universitario de Toledo “Santa Catalina” a la vez que yo mismo, en la época en que Don Daniel, como le llamábamos todos, era nuestro Director. Por otro lado, el Consejero es también profesional de la educación, enseñante en excedencia, y seguro que lo conoció, y el actual rector, si bien no ejercía la más alta magistratura académica en la época que Don Daniel se jubiló, sí estaba en el equipo de gobierno del rector anterior. Pero, o nadie creyó oportuno mencionar públicamente su memoria (hecho que escapa a mi entendimiento), o ninguno de sus asesores respectivos pensó que hubiera que informarles del óbito.
Daniel Poyán, catedrático de Filología, fue el último Director del extinto Colegio Universitario de Toledo “Santa Catalina” (familiarmente, “el C.U.T.”) nombrado por la Universidad Complutense (Además era miembro del Comité Olímpico Español en calidad de ex atleta, ya que había participado en los Juegos Olímpicos de Londres de 1947, en las pruebas de Atletismo). Durante su mandato se firmó la integración del C.U.T. en la Universidad de Castilla-La Mancha (integración que se realizó, curso por curso, a partir de 1985), y fue relevado en 1989 por el Catedrático de Derecho Administrativo Luis Ortega Álvarez, que estrenaría un cargo con otro nombre y más competencias que sus predecesores: Vicerrector del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales, aunque heredaría el viejo despacho de Dirección del Palacio Universitario Lorenzana. Allí se había cocido la política académica de Toledo durante dos décadas.
EL C.U.T. se fundó en 1969/70, como centro adscrito a la Complutense, volviendo a la ciudad del Tajo los estudios superiores que se habían marchado a Madrid ciento veinticuatro años antes. Poco tiempo después, en el simbólico, transicional y constituyente año de 1978, el entonces Rector de la Complutense nombraba a D. Daniel como Director. A él la ciudad de Toledo debe que se implantasen cuarto y quinto curso (los segundos ciclos) de Derecho y de Ciencias Económicas y Empresariales, pudiéndose estudiar la carrera completa en el Colegio Universitario sin tener que emigrar los estudiantes a otras comunidades autónomas, dado que no había en Castilla-La Mancha ninguna facultad que las impartiese.
Don Daniel se batió contra quienes pretendían la supresión del primer Ciclo de Ciencias Químicas, y a punto estuvo de lograr su reconversión en Facultad de Farmacia, si bien consiguió que el Consejo Social de la UCLM se comprometiese a su futura implantación (aunque después no se cumplió).
Y él amplió las dependencias del Colegio Universitario a un segundo edificio, el antiguo colegio-convento de San Juan de la Penitencia, a donde se trasladaron la Sección de Químicas (Primer Ciclo) y la de Derecho (la carrera completa), quedando el viejo palacio Lorenzana para Económicas y Empresariales (la carrera completa) y Geografía e Historia (Primer Ciclo).
Además, en una época tan apasionante como los últimos años setenta y la década de los ochenta, durante su mandato, el CUT estaba lleno de actividad, como si fuese una universidad “de las grandes”: A mediados de los ochenta, el entonces estudiante de la sección de Geografía e Historia Antonio Casado vio como desde la Dirección se patrocinaba cualquier iniciativa académica y extraacadémica que se nos ocurriera: Puesta en funcionamiento de un laboratorio fotográfico (cuando las fotos se hacían en película emulsionada y se revelaban a mano, claro), Cine Club Universitario (dos proyecciones semanales con un antiguo proyector de 16 mm., trayéndose las latas de las bobinas en autobús interurbano desde Madrid), Ciclos de Teatro Universitario al aire libre, viajes académicos subvencionados por el CUT, asistencia del alumnado a Congresos, becados por el CUT, celebración de Congresos y Encuentros Internacionales en el mismo CUT, venida de catedráticos de primera línea a Toledo como conferenciantes y profesores invitados… Parecía que todo era posible. Y lo era. El equipo de D. Daniel Poyán (entre los que estaba Juan Pedro Hernández Moltó, actual Presidente de CCM, Gervasio Fernández Riol, actual Gerente del Consorcio del Real Patronato y antiguo Gerente del Campus, el actual Gerente, Eduardo Reguero, y Juan José Pérez del Pino, el más veterano concejal del Ayuntamiento de la capital, hasta hace unos meses) multiplicaba recursos y convertía día a día a esta capital provinciana en la ciudad universitaria que nunca debió dejar de ser.
Recuerdo a D. Daniel animando a los tres estudiantes que llevábamos el laboratorio fotográfico del CUT -bajo la teórica supervisión de la llorada Historiadora del Arte Clara Delgado- (los otros dos eran Carlos Franco, hoy profesor de Secundaria y escritor, y Manuel Palencia, paisajista y también escritor) a hacer una exposición y a implicar a más alumnos, y de paso, nos sugirió que promoviésemos entre nuestros compañeros la creación de una Coral Universitaria (cosas que no hicimos, pero al final surgió por iniciativa de otras personas años después). Y también lo recuerdo animándonos a acudir a todas las conferencias y encuentros que se celebraban, y que inequívocamente terminaban con la imposición al conferenciante de la beca de plata del CUT y, a continuación, con un “vino español” en el patio de Lorenzana, en el que estudiantes, personal de administración y profesores nos mezclábamos en extraña armonía.
Ahora me entero de su fallecimiento, del que casi nadie se ha hecho eco. Quienes le conocimos nos lo figuramos viendo como Santa Catalina y la musa Clío le imponen la famosa “Beca de Plata” que impuso él a otros –con menos merecimiento- durante tantos años.
Gracias, Don Daniel
lunes, 31 de agosto de 2009
Milagros
Primera intención de este reencuentro: pues eso, reencontrarnos. Lo demás ya se verá.
Mientras, estaría pero que muy bien ir entrando en el blog para ponernos al día de nuestro recorrido vital, profesional... En fin.
Hola, hola
De momento sólo envío un saludo a aquellos/as que vayan entrando.
Besos, saludos y abrazos (cada uno que coja lo que quiera).
viernes, 28 de agosto de 2009
Letras, promoción del 86
Y como hay que actuar con hechos y no sólo palabras, ya se puede anunciar la primera actividad: Como se nos pasó el vigésimo aniversario del comienzo de nuestros estudios, con un poco de retraso hemos decidido juntarnos en la III Cena de Hermandad (la última tuvo lugar en el año 91, creo recordar).
Por eso animo a todos los compañeros que andáis dispersos y leáis esto a que os pongáis en contacto conmigo, o con las otras compañeras del "comité organizador de festejos", (que me consta andan ya haciendo boca a boca) o al genérico AmigosCUT@gmail.com si os interesa acudir a la convocatoria. Para que no haya problemas hemos puesto la fecha con suficiente antelación para que todos los que lo deseen puedan organizarse con tiempo: Será el viernes 13 de Noviembre.
Pues por ahora me despido (hasta pronto). ¡Seguiremos informando!
Antonio Casado
miércoles, 26 de agosto de 2009
¿Qué actividades haremos?
- Organización de cursos, jornadas, seminarios, conferencias, encuentros y cualquier otro tipo de actividad formativa
- Convocatoria de premios o becas para actividades
- Realización de viajes, excursiones, actividades deportivas y de ocio y esparcimiento
- Actividades socioculturales y de animación, para nosotros y, en su caso, de nuestras familias
- Edición de publicaciones y creación de los medios de comunicación y difusión que se estimen pertinentes, impresos o digitales
- Elaboración y puesta en marcha de proyectos
- Realización de campañas de captación de fondos
- Cooperación con las instituciones académicas (UCLM, Patronato) en cuantos asuntos seamos requeridos por ellos
Tenemos muchas ideas y ganas de realizarlas. ¡Sólo necesitamos tu cooperación!
Organización
A su vez, dentro de cada sección, se operará por promociones o grupos afines cuando sea necesario, a través de una o varias personas de contacto, que se ocuparán a su vez de contactar a sus compañeros y servir de interlocutor sobre las actividades que se programen.
Creemos que la mejor manera es aprovechar las posibilidades que nos brindan las tecnologías de la información: internet, el correo electrónico, las redes sociales telemáticas... son modos fáciles y gratuitos de poner en contacto a muchas personas sin demasiados problemas.
¿Por qué hemos decidido constituirnos formalmente?
Queremos ser un punto de encuentro para todos aquellos que deseen reencontrarse con sus antiguos compañeros,
Y queremos hacer actividades diversas de carácter lúdico, recreativo, deportivo o cultural. El ocio es calidad de vida.
Por todo ello nos interesa formalizar algo que, de algún modo, existía de manera informal, y dar un cuerpo formal aprovechando las ventajas que al ciudadano ofrece la legislación vigente reguladora del Derecho de Asociación (L.O. 1/2002).
martes, 25 de agosto de 2009
¡¡Comenzamos!!
Lo que parecía utópico se logró. Numerosas promociones de historiadores, químicos, economistas y abogados salieron a la vida profesional, gracias al esfuerzo de las instituciones que integraban el Patronato, al de sus trabajadores, y a la buena voluntad de las autoridades académicas, primero de la Universidad Complutense y más tarde de la neonata Universidad de Castilla-La Mancha.
Alumnos, profesores, personal de administración y servicios... Todos fuimos una gran familia que pasó por las aulas del viejo palacio universitario del cardenal Lorenzana o por las de San Juan de la Penitencia. Y ahora hemos creado este espacio virtual para facilitar el contacto y el reencuentro a todos aquellos que tuvimos que ver con aquella aventura educativa.
Si fuiste alumno, profesor o miembro del P.A.S., y quieres contactar con tus antiguos compañeros o participar de actividades diversas, ¡súmate a nuestro proyecto! Cliquea en "Seguir este blog", añade tus comentarios o experiencias y escríbenos a AmigosCUT@gmail.com